"Desinterés político juvenil en México: el reto que Claudia Sheinbaum busca enfrentar"

Por Juan Pablo Esquivel
 Ciudad de México, 12 de mayo de 2025 
 Sumario:

°México enfrenta un fuerte desinterés político entre la ciudadanía, especialmente entre los jóvenes.

°La presidenta Claudia Sheinbaum ha llamado a participar en la elección judicial del 1 de junio, calificándola de histórica.

°Se elegirá por primera vez a jueces y magistrados mediante voto popular, como parte de una reforma que busca democratizar el Poder Judicial.

°La apatía ciudadana se explica por la corrupción, impunidad, inseguridad, desinformación y falta de educación cívica.

°El gobierno ha lanzado campañas para informar a la población sobre el proceso y su relevancia democrática.

°Sheinbaum asegura que solo con la participación activa del pueblo se podrán cambiar las instituciones desde dentro.

Video teaser:


Teaser: 
¿Por qué millones de mexicanos siguen dándole la espalda a la política, incluso en una elección histórica?
Claudia Sheinbaum lanza un llamado urgente a la participación ciudadana, mientras el país se enfrenta al reto de despertar del desencanto democrático.



Antes que nada, revisa este video que hice para ti:  

En años recientes, México ha visto un aumento en la desconexión entre los jóvenes y el ámbito político. Aunque los jóvenes son una de las grupos más grandes en el registro electoral, su involucramiento en elecciones, consultas y foros públicos es notablemente escaso. Este fenómeno no es exclusivo de nuestro país, pero resulta especialmente preocupante si se considera el importante rol que históricamente han jugado los jóvenes en los procesos de cambio social y político. La ascensión de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República simboliza un nuevo capítulo en la política nacional, donde, según sus propias declaraciones, se pretende "reconectar con los ciudadanos más jóvenes" y animarlos a utilizar su derecho al voto como un medio de transformación.

Escucha esta canción:



Un llamado a la participación

La presidenta Claudia Sheinbaum ha hecho reiterados llamados a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto. En una conferencia de prensa reciente, destacó la importancia de la elección judicial, en la que por primera vez los ciudadanos elegirán a jueces y magistrados:

"Es una elección histórica, es la primera vez que en México se va a elegir al Poder Judicial... Es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático de todos, por una razón: porque en México quien decide es el pueblo." Gobierno de México

La indiferencia política como indicador de un problema más profundo 

La falta de interés político entre los jóvenes no surge de la nada. Es consecuencia de años de promesas rotas, corrupción arraigada y una casta política que, a menudo, parece más preocupada por el poder que por servir a la gente. Para muchos jóvenes, la política se ha convertido en un término asociado a fraude, burocracia, engaños y manipulación mediática. Las redes sociales, aunque han mejorado el acceso a la información, también han potenciado discursos divididos y han promovido la desinformación, complicando aún más la formación de una ciudadanía crítica y activa. 


Presentación:




Factores del desinterés

A pesar de estos esfuerzos, diversos factores contribuyen al desinterés político en México. La corrupción, la impunidad y la percepción de que los políticos no representan los intereses de la ciudadanía han erosionado la confianza en las instituciones. Además, la violencia y la inseguridad en algunas regiones del país dificultan la participación activa de la población en los procesos democráticos.

La falta de educación cívica y la desinformación también juegan un papel importante. Muchos ciudadanos no comprenden plenamente el funcionamiento del sistema político ni la importancia de su participación en él.

Uno de los errores más comunes entre los jóvenes es pensar que su voto "no tiene impacto". Esta visión es comprensible, sobre todo al haber crecido viendo a los mismos partidos y figuras volver al poder repetidamente. Sin embargo, la realidad es que cada voto es valioso y que la alta abstención solo beneficia al sistema actual. 

Si los jóvenes decidieran involucrarse activamente en las elecciones, podrían cambiar el rumbo del país. Solo hay que recordar lo que sucedió en las elecciones presidenciales de 2018, donde el voto juvenil fue clave para la victoria de Andrés Manuel López Obrador. Esa misma energía transformadora puede volver a surgir, pero se requiere un esfuerzo colectivo para restaurar la confianza en la democracia. 

Redes sociales: un arma de doble filo para la movilización

Las redes sociales, aunque pueden ser herramientas valiosas para fomentar la participación, también presentan un riesgo cuando se convierten en fuentes de desinformación o de superficialidad política. Por ello, es importante que los jóvenes aprendan a distinguir entre información verificada y propaganda, así como entre el activismo real y el simulacro digital. 

La presidenta Sheinbaum ha decidido utilizar estos canales para conectarse con las generaciones más jóvenes. En sus cuentas oficiales, no solo comparte información sobre los programas del gobierno, sino que también responde a preguntas en tiempo real, envía mensajes directos a los jóvenes y fomenta el debate público. Esta forma de comunicación, que es más accesible y menos formal, podría ser fundamental para reavivar el interés de los jóvenes en los temas de la sociedad. 


Escucha esta playlist que hice para ti:

 



Retos y posibilidades hacia el futuro

El reto más importante para Sheinbaum y para cualquier gobierno que busque fortalecer la democracia en México será mostrar que la participación de los ciudadanos no termina al momento de votar. Emitir un voto es apenas el primer paso. Luego viene la necesidad de exigir rendición de cuentas, involucrarse en las actividades legislativas, participar en presupuestos donde los ciudadanos deciden, unirse a organizaciones comunitarias y realizar un seguimiento activo de aquellos que tienen cargos públicos. 

También es crucial recordar que el cambio no se logra con promesas vacías, sino con resultados tangibles. Si el gobierno puede mejorar la calidad de vida de la población, reducir la desigualdad, asegurar el acceso a servicios dignos de salud y educación, y eliminar la impunidad, entonces habrá una base real para recuperar la confianza en la política. 


Retos y perspectivas

A pesar de estos esfuerzos, el desinterés político persiste como un reto significativo. La presidenta Sheinbaum ha reconocido que cambiar la cultura política del país requiere tiempo y un compromiso sostenido por parte de todos los actores sociales.

Ve esta comparativa en el país:  


La participación ciudadana es fundamental para consolidar la democracia en México. Es necesario continuar promoviendo la educación cívica, combatiendo la corrupción y fortaleciendo las instituciones para recuperar la confianza de la población en el sistema político.

explora esta linea del tiempo:


La elección judicial del 1 de junio representa una oportunidad para que los ciudadanos ejerzan su poder y contribuyan al fortalecimiento de la democracia. El llamado de la presidenta Sheinbaum es claro:infobae+2El País+2Gobierno de México+2

"Es muy importante que todos participemos, todos, sin excepción, todos y todas salgamos a votar el 1º de junio." Gobierno de México

La respuesta a este llamado determinará el rumbo de la democracia mexicana en los próximos años.

Video remate:




Conclusión

El desinterés político en México no es un fenómeno nuevo, pero sí uno que preocupa profundamente en un momento clave para la democracia del país. A pesar de los esfuerzos del gobierno por impulsar reformas históricas como la elección de jueces por voto popular, millones de ciudadanos siguen desconectados de la vida pública. Las causas son múltiples: desde la desconfianza en las instituciones hasta la falta de educación cívica y una historia marcada por la corrupción.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha lanzado un llamado claro a la participación, apostando por una ciudadanía más consciente y activa. Sin embargo, cambiar la cultura política no depende solo del discurso, sino de resultados visibles que demuestren que el voto sí transforma. La elección del 1 de junio será una prueba decisiva: puede marcar el inicio de una nueva relación entre el pueblo y el poder, o reforzar la idea de que nada cambia.

En este momento, la verdadera transformación no está solo en las urnas, sino en recuperar el sentido de pertenencia, responsabilidad y esperanza en lo colectivo. Porque solo una ciudadanía que cree en su poder puede construir una democracia real.

Referencias: 

CNN Español. (2024, mayo 29). Abstencionismo en México: ¿por qué muchos jóvenes no votan? CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2024/05/29/jovenes-abstencionismo-desafio-democracia-elecciones-mexico-orix

El País. (2025, mayo 12). Janine Otálora, magistrada del Tribunal Electoral: “No estoy convencida de que una elección por voto popular permita sanear el Poder Judicial”. https://elpais.com/mexico/2025-05-12/janine-otalora-magistrada-del-tribunal-electoral-no-estoy-convencida-de-que-una-eleccion-por-voto-popular-permita-sanear-el-poder-judicial.html

El País. (2025, mayo 8). El Gobierno de Sheinbaum carga contra los jueces por la supuesta liberación de más de 100 criminales. https://elpais.com/mexico/2025-05-08/el-gobierno-de-sheinbaum-carga-contra-los-jueces-por-la-supuesta-liberacion-de-mas-de-100-criminales.html

El País. (2025, abril 10). El Tribunal Electoral da la razón a Morena: los servidores públicos pueden promocionar la elección judicial. https://elpais.com/mexico/2025-04-10/el-tribunal-electoral-da-la-razon-a-morena-los-servidores-publicos-pueden-promocionar-la-eleccion-judicial.html

El País. (2025, mayo 6). Retroceso democrático en México y Estados Unidos: tan distintos, tan parecidos. https://elpais.com/mexico/opinion/2025-05-06/retroceso-democratico-en-mexico-y-estados-unidos-tan-distintos-tan-parecidos.html


0 Comentarios